Jueves, 20 de Febrero del 2025
ElTecnofilo.com
La Arquitectura Blackwell y la Generación de Cuadros por IA: ¿Un Salto Real o Una Cortina de Humo?

La serie RTX 5000 llega con una nueva versión del DLSS: DLSS 4, que introduce la tecnología de Multi-Frame Generation. En pocas palabras, el DLSS 4 puede generar hasta cuatro cuadros por cada cuadro renderizado por la GPU. Esto significa que si tu tarjeta genera 30 cuadros reales, verás 120 cuadros en pantalla.

 

¿Suena mágico? Por supuesto. Pero como todo truco, tiene su parte de ilusión. Aquí entra en juego un problema de larga data con la generación de cuadros por inteligencia artificial: la latencia percibida. Aunque la imagen se vea espectacularmente fluida, el “feeling” del control puede no estar a la altura. El juego puede sentirse menos responsivo, y para un jugador competitivo, esa milésima de segundo puede ser la diferencia entre la gloria y el desastre. NVIDIA promete que esto será diferente con DLSS 4, pero hasta que no tengamos una tarjeta en nuestras manos (si es que la tenemos), todo esto queda en terreno especulativo.

 

Especificaciones RTX 5000: Más Poder, Más Energía, Más Preguntas

Vamos al músculo de las tarjetas. Según NVIDIA, estas son las características principales de las nuevas GPUs:
Tabla Comparativa: RTX 4090 vs RTX 5090
Arquitectura: Ada Lovelace – Blackwell
CUDA Cores: 16,384 – 21,000
Tensor Cores: 512 – 650
Memoria VRAM: 24 GB GDDR6X – 32 GB GDDR7
Ancho de Bus: 384 bits – 512 bits
TDP: 450 W – 575 W
Precio inicial (USD): $1,599 – $1,999

 

En papel, la RTX 5090 es un monstruo. Más CUDA cores, más memoria, un bus más ancho y una velocidad de transferencia de 1.7 TB/s, todo diseñado para soportar la carga que implica generar cuadros por inteligencia artificial. Sin embargo, aquí surge una pregunta clave:

¿Es esta mejora tecnológica suficiente para justificar un salto de $400 sobre la RTX 4090?

 

La Gran Pregunta: ¿Qué Pasa con el Consumo Energético?
Si algo hemos aprendido en los últimos años es que el consumo energético es un tema crítico. La RTX 5090 viene con un TDP de 575 W, lo que significa que necesitarás una fuente de poder de mínimo 1000 W para evitar problemas.

 

Esto plantea una paradoja interesante: mientras la industria habla de sostenibilidad, NVIDIA sigue subiendo la barra del consumo eléctrico. ¿Estamos viendo el límite de lo que una GPU puede consumir antes de que tu factura eléctrica alcance el precio de la tarjeta?

 

La RTX 5070: ¿El Caballo de Troya de NVIDIA?
La verdadera joya (o trampa) del anuncio de NVIDIA es la RTX 5070, una tarjeta que, según ellos, ofrece un rendimiento similar al de la RTX 4090 por 549 dólares. Aquí es donde entra nuestro escepticismo. Si analizamos las especificaciones, la RTX 5070 logra este rendimiento a través del DLSS 4 y la generación de cuadros por IA. Es decir, no estás viendo cuadros “reales” renderizados por la GPU, sino cuadros generados mediante inteligencia artificial.

 

Esto plantea dos preguntas importantes:
1. ¿Qué pasa cuando desactivamos el DLSS 4?
2. ¿Este nivel de rendimiento depende demasiado del software y menos del hardware?

 

Hasta que no probemos la RTX 5070 en un entorno controlado, es difícil emitir un juicio final. Pero si la promesa de rendimiento se basa únicamente en cuadros generados por IA, podríamos estar entrando en una nueva era de marketing por parte de NVIDIA.

 

¿Deberías Vender tu Serie 4000? Spoiler: No.
La tentación de vender tu RTX 4070, 4080 o 4090 para comprar una de la serie 5000 puede ser grande.

Pero aquí va nuestra opinión profesional: No lo hagas.

 

¿Por qué? Porque las tarjetas de la serie 4000, aunque menos avanzadas en generación de cuadros por IA, ofrecen un porcentaje mucho mayor de cuadros “reales”. Si te importa el feeling auténtico del juego y no quieres depender completamente del DLSS, quedarte con tu tarjeta actual es la mejor decisión.

 

Además, el precio de la serie 5000 es más alto, y la diferencia de rendimiento puede no justificar la inversión para la mayoría de los usuarios.

Nuestra Conclusión: Una Promesa con Reservas
El lanzamiento de la serie RTX 5000 es, sin duda, un paso emocionante en la evolución de las GPUs. La arquitectura Blackwell promete revolucionar la manera en que percibimos el rendimiento gráfico, y el DLSS 4 lleva la generación de cuadros por IA a un nivel nunca antes visto.

 

Sin embargo, este avance plantea tantas preguntas como respuestas. Hasta que no tengamos una RTX 5090 o RTX 5070 en nuestras manos, todo queda en especulación.

 

Por ahora, nuestra recomendación es clara: espera. Si tienes una tarjeta de la serie 4000, no la vendas todavía. Y si estás considerando dar el salto a la serie 5000, espera a que las reviews independientes confirmen si realmente vale la pena.

 

NVIDIA nos ha dado un vistazo al futuro, pero ese futuro aún necesita ser probado en el presente.

Temas Relacionados
ram overclocking 120hz videojuegos pc gaming noticias ryzen cooler master motherboard alder lake pc kingston nvidia msi gaming pc samsung smartphones rog gpu radeon procesadores ddr5 celulares video juegos android intel asus gamers amd gaming
Siguenos en nuestras redes
Company Symbol Size Price
Amazon.com Inc AMZN 2 $226.11
Tesla Inc TSLA 4 $360.63
Advanced Micro Devices Inc AMD 3 $114.57
Intel Corp INTC 37 $25.36
Qualcomm Inc QCOM 2 $175.16
NVIDIA Corp NVDA 3 $139.17
Company Symbol Size Price
Microsoft Corp MSFT 1 $415.03
Apple Inc AAPL 1 $244.6
Alphabet Inc GOOGL 1 $185.17
Oracle Corp ORCL 4 $181.2
Dell Technologies Inc DELL 3 $120.54
Broadcom Inc AVGO 2 $227.97
Currency Value
USD|COP 4098.75
USD|EUR 0.96
USD|CAD 1.42
USD|ARS 1058.63
Currency Value
EUR|COP 4272.94
EUR|USD 1.04
EUR|CAD 1.48
EUR|ARS 1103.62
©2025 ElTecnofilo.com