El CES 2025 ha llegado a su fin, y si tuviéramos que resumir la participación de AMD en una sola frase, sería: “Confusión estratégica con un toque de promesas”. La compañía, conocida por sus innovaciones tecnológicas y por complicarse la vida con su propio marketing, nos dejó más preguntas que respuestas.
Así que, siéntate, ajusta tu monitor a 144 Hz y acompáñanos en este análisis detallado (y algo ácido) de lo que AMD trajo (y no trajo) al CES este año.
RDNA 4 y las GPUs Fantasma
Uno de los mayores anuncios esperados de AMD era su nueva arquitectura gráfica RDNA 4, diseñada para rivalizar con la arquitectura Blackwell de NVIDIA. Según los teasers iniciales, RDNA 4 prometía grandes avances:
Proceso de 4 nanómetros.
Segunda generación de aceleradores de Inteligencia Artificial.
Tercera generación de aceleradores de Ray Tracing.
Nueva generación de Video Encoders para creadores de contenido.
Hasta aquí, todo bien. Pero cuando llegó el momento de la presentación, las cosas empezaron a desmoronarse. El evento no contó con la presencia de la Dra. Lisa Su, CEO de AMD, lo que ya encendió las alarmas. ¿El resultado? Una presentación cargada de promesas vagas, un par de diapositivas recicladas y un sentimiento generalizado de incertidumbre.
Nombres Confusos y Más Confusión: RX 9070 y RX 9070 XT
AMD decidió renovar su esquema de nombres para competir directamente con las tarjetas gráficas de NVIDIA. Así nacen las RX 9070 y RX 9070 XT, que supuestamente competirán con las RTX 4070 y RTX 4070 Ti.
Hasta aquí todo bien… o eso parece. Porque, aunque las tarjetas fueron anunciadas, no tenemos datos concretos sobre su rendimiento, disponibilidad o precios. Básicamente, sabemos que existen, pero es como hablar de unicornios: interesantes, pero aún no hemos visto uno.
Este cambio de nombres también genera un déjà vu desconcertante. Si bien la intención es clara, la ejecución deja mucho que desear. No es la primera vez que AMD parece perderse en su propio esquema de marketing, y esta ocasión no fue la excepción.
La Línea X3D: Monstruos que Quedaron en el Tintero
Los rumores antes del CES indicaban que AMD presentaría los nuevos procesadores Ryzen 9 9950X3D y Ryzen 9 9900X3D, diseñados para ser la cúspide de su arquitectura Zen 5. Estos chips prometían un rendimiento sobresaliente para gaming y productividad, especialmente en cargas de trabajo donde los 3D V-Cache de AMD han brillado en el pasado.
Sin embargo, lo único que obtuvimos fue una confirmación vaga de que llegarán durante el primer trimestre del 2025. ¿Precios? Nada. ¿Benchmarks? Tampoco.
Es como si AMD hubiera llegado al CES con grandes regalos envueltos, pero sin atreverse a quitarles el papel.
Procesadores Móviles: El Arroz con Mango de AMD
Otro tema que causó revuelo fue la presentación de los procesadores para portátiles. AMD anunció un “rosario de procesadores” que dejó a todos, desde Linus Sebastian hasta nosotros, rascándonos la cabeza.
Las líneas Ryzen AI Max y AI Max Pro pretenden competir en el mercado de portátiles, pero la cantidad de modelos, nombres y especificaciones hizo que todo se sintiera como un caos organizado. En pocas palabras, AMD parece haber optado por la estrategia de confunde y vencerás, dejando que los fabricantes de laptops como Lenovo, Asus y Dell hagan el trabajo de aclarar este lío a los consumidores.
Zen 2 Extreme: La Esperanza para Consolas Portátiles
Finalmente, llegamos a un anuncio que realmente nos interesaba: el nuevo Zen 2 Extreme. Este procesador, basado en Zen 5 y combinado con gráficos RDNA 3.5, promete ser un salto generacional significativo para las consolas portátiles.
Sin embargo, aquí también las cosas se complicaron. AMD anunció otras dos variantes: Zen 2 con RDNA 3 y Zen 2 Go con RDNA 2, lo que plantea una pregunta obvia: ¿por qué dar un paso atrás en tecnología gráfica?
Para los entusiastas de las consolas portátiles como la ASUS ROG Ally X esta decisión no tiene mucho sentido. Aunque el Zen 2 Extreme parece prometedor, las otras variantes generan dudas sobre la dirección estratégica de AMD en este segmento.
Nuestra Conclusión: Un Mar de Incertidumbre
Si esperabas claridad de AMD en este CES 2025, probablemente saliste decepcionado. Aunque la compañía presentó avances interesantes, la falta de detalles concretos, la confusión en los nombres y una comunicación ineficiente dejaron mucho que desear.
En resumen:
RDNA 4 promete mucho, pero necesitamos especificaciones y benchmarks reales.
La línea X3D suena genial, pero no sabemos cuánto costará o cuándo estará disponible.
Los procesadores móviles parecen más un problema de marketing que una solución clara para los consumidores.
El Zen 2 Extreme es una luz de esperanza en un panorama lleno de sombras.
¿Es esto el fin del mundo para AMD? Por supuesto que no. La compañía sigue siendo un pilar en la industria del hardware, pero necesita urgentemente replantear su estrategia de marketing y comunicación.
¿Qué Debemos Hacer Ahora?
Nuestra recomendación es sencilla: espera. Si estás pensando en actualizar tu hardware, no tomes decisiones precipitadas. Dale tiempo a AMD para aclarar su estrategia y a los reviewers para probar los nuevos productos en el mundo real.
Y si AMD está leyendo esto (spoiler: probablemente no lo haga), aquí va un consejo gratuito: contraten un equipo de marketing que pueda comunicar sus ideas de manera clara y coherente.
Por ahora, el 2025 comienza con más preguntas que respuestas, pero aquí en eltecnofilo.com estaremos atentos para ayudarte a navegar este mar de incertidumbre tecnológica.