Jueves, 20 de Febrero del 2025
ElTecnofilo.com
NVIDIA RTX 5090: La Tarjeta Que No Puedes Comprar, Pero Tampoco Necesitas

NVIDIA RTX 5090: Rendimiento, Benchmarks y ¿Vale la Pena en 2025?

La NVIDIA RTX 5090 ha llegado oficialmente, o al menos eso dicen. Se supone que estamos ante la tarjeta gráfica más potente jamás creada, el pináculo de la ingeniería moderna en GPU, la cúspide de la tecnología gráfica. Y sin embargo, ¿dónde está?

 

Si intentas comprar una RTX 5090 hoy, te encontrarás con un vacío absoluto. Las tiendas no la tienen, los revendedores la ofrecen a precios absurdos y, para completar, NVIDIA se mantiene en un silencio absoluto sobre su disponibilidad. Es el clásico lanzamiento de papel: un producto anunciado con bombos y platillos, pero que en la práctica no existe en el mercado.

 

Pero pongámonos en contexto. Suponiendo que existiera, ¿realmente sería una compra lógica?

 

La RTX 5090 y el Arte de Lanzar lo Innecesario

Para entender por qué la RTX 5090 es un capricho más que una necesidad, basta con ver las cifras. Su arquitectura Blackwell GB202 promete avances impresionantes:

 

  • 21,760 núcleos CUDA, un 33% más que la RTX 4090

  • 32 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps, lo que la empuja a un ancho de banda de 1.8 TB/s

  • Nuevos núcleos Tensor y RT optimizados para DLSS 4 y Ray Tracing

  • Un consumo eléctrico de 575W, con picos que superan los 600W

Sí, es una tarjeta monstruosa. Pero, ¿para qué?

Los gamers no la necesitan. No hay un solo videojuego en el mercado que requiera esta cantidad de potencia bruta. En 1440p la mejora de rendimiento frente a la RTX 4090 es de un 28% y en 4K es de un 32.4%. Estas son mejoras marginales que solo justifican la compra si tienes una obsesión irracional con las cifras o si te sobran $2,500 dólares en el bolsillo.

 

Lo que sí está claro es que esta GPU no está diseñada para juegos. Su verdadero mercado está en la inteligencia artificial, la animación 3D y la creación de contenido a nivel profesional. Pero aquí surge otro problema: la disponibilidad es nula y los pocos modelos que aparecen en las listas de venta se agotan en minutos, probablemente comprados por bots y revendedores que luego los ofrecen a precios ridículos.

 

DLSS 4 y Multi-Frame Generation: ¿La Gran Revolución o una Ilusión?

Uno de los grandes atractivos de la RTX 5090 es la llegada del DLSS 4 con Multi-Frame Generation (MFG). La promesa es sencilla: más cuadros por segundo gracias a la inteligencia artificial. En teoría, si el juego corre a 75 FPS de manera nativa, con MFG se puede disparar a 200 FPS sin esfuerzo.

 

Pero hay un problema. No son cuadros reales. Son generados por IA e interpolados en tiempo real. Y aquí es donde surgen las quejas. Muchos analistas han notado que esta tecnología introduce una latencia perceptible, algo que en juegos de ritmo rápido se traduce en un ligero retardo que afecta la fluidez. Algunos lo describen como un efecto de cámara lenta que, si bien es imperceptible para algunos, para otros es una distracción evidente.

 

Entonces, volvemos al dilema de siempre: más FPS falsos o mejor calidad visual real. NVIDIA sigue insistiendo en vendernos la idea de que los números son lo único que importa, cuando en realidad la experiencia de juego es mucho más que un contador de frames en la esquina de la pantalla.

 

Comparaciones con la Generación Anterior y AMD: ¿Vale la Pena?

Cuando miramos el rendimiento puro en rasterización, la RTX 5090 es más rápida que la RTX 4090, pero la diferencia no es aplastante. En 1440p la mejora es de un 28% y en 4K un 32.4%. En términos prácticos, esto significa que si antes jugabas a 100 FPS, ahora jugarás a 132 FPS. No es algo revolucionario.

 

Contra la AMD Radeon RX 7900 XTX, la brecha se reduce aún más en juegos sin Ray Tracing. En títulos como Horizon Zero Dawn, la diferencia entre la RTX 5090 y la 7900 XTX es de menos del 12%, lo que plantea una pregunta obvia: ¿vale la pena pagar casi el triple por una mejora marginal?

 

Si activamos Ray Tracing, ahí es donde NVIDIA sigue dominando. Juegos como Cyberpunk 2077 con Ray Tracing Overdrive pasan de 50 FPS en la 4090 a 80 FPS en la 5090, un aumento del 45%. En Control con RT Ultra, la RTX 5090 alcanza 140 FPS frente a los 100 FPS de la RTX 4090.

 

Si el Ray Tracing es tu prioridad, NVIDIA sigue siendo la única opción seria. Pero si no te importa, una tarjeta de AMD sigue siendo una alternativa más razonable.

 

Consumo y Requerimientos de Hardware: Más Energía, Más Problemas

El TDP oficial de la RTX 5090 es de 575W, pero en pruebas reales se han registrado picos que superan los 600W. Esto significa que, si estás pensando en comprar esta tarjeta, necesitas una fuente de poder de al menos 1000W o incluso 1200W para evitar problemas.

 

Otro punto importante es el tamaño. NVIDIA presentó una Founders Edition de dos slots, pero la realidad es que los modelos personalizados de ASUS, Gigabyte y MSI son gigantescos, con diseños de 3.5 o incluso 4 slots. Si tu gabinete no tiene espacio suficiente, olvídate de esta tarjeta.

 

Además, el consumo energético no solo afecta la fuente de poder. Más calor significa más ruido, lo que lleva a sistemas de refrigeración más agresivos. Si pensabas en un setup silencioso, la RTX 5090 puede arruinar tus planes.

 

Precio y Disponibilidad: Un Chiste de Mal Gusto

El precio sugerido por NVIDIA es de $2,000 USD, pero en la práctica, los modelos personalizados ya están en la franja de los $2,500 – $2,600 USD. A esto hay que sumarle la inflación, posibles aranceles en EE.UU. y la especulación de los revendedores.

 

El problema no es solo el precio, sino que no hay stock en ninguna parte. No puedes comprarla en Amazon, en Newegg, en Best Buy o en Micro Center. Ni siquiera en NVIDIA Store. Se agotó en segundos o, más bien, nunca estuvo disponible realmente.

 

Así que incluso si estuvieras dispuesto a gastar una fortuna en una tarjeta de video, la RTX 5090 simplemente no está a la venta.

Conclusión: Una Tarjeta para Nadie

La NVIDIA RTX 5090 es la GPU más potente del mercado, pero eso no significa que tenga sentido comprarla. No la necesitas para gaming, no justifica su precio y, para completar, no está disponible en ninguna parte.

 

Si juegas en 1440p o 4K, lo mejor que puedes hacer es esperar la RTX 5080 o una posible RTX 5070, que seguramente ofrecerán un rendimiento más equilibrado y con una mejor relación calidad-precio.

 

Si trabajas en renderizado 3D o inteligencia artificial, puede que la RTX 5090 sea una herramienta útil, pero buena suerte encontrando una.

 

Este lanzamiento es un ejemplo más de cómo NVIDIA juega con la expectativa del mercado, anunciando productos que en realidad no están listos para venderse. Así que la pregunta no es si necesitas una RTX 5090, sino si algún día podrás comprar una.

 

Por ahora, parece que la respuesta es no.

Tecnofilo's Store
Temas Relacionados
ram overclocking 120hz videojuegos pc gaming noticias ryzen cooler master motherboard alder lake pc kingston nvidia msi gaming pc samsung smartphones rog gpu radeon procesadores ddr5 celulares video juegos android intel asus gamers amd gaming
Siguenos en nuestras redes
Company Symbol Size Price
Amazon.com Inc AMZN 2 $226.11
Tesla Inc TSLA 4 $360.63
Advanced Micro Devices Inc AMD 3 $114.57
Intel Corp INTC 37 $25.36
Qualcomm Inc QCOM 2 $175.16
NVIDIA Corp NVDA 3 $139.17
Company Symbol Size Price
Microsoft Corp MSFT 1 $415.03
Apple Inc AAPL 1 $244.6
Alphabet Inc GOOGL 1 $185.17
Oracle Corp ORCL 4 $181.2
Dell Technologies Inc DELL 3 $120.54
Broadcom Inc AVGO 2 $227.97
Currency Value
USD|COP 4098.75
USD|EUR 0.96
USD|CAD 1.42
USD|ARS 1058.63
Currency Value
EUR|COP 4272.94
EUR|USD 1.04
EUR|CAD 1.48
EUR|ARS 1103.62
©2025 ElTecnofilo.com